Translate

martes, 13 de febrero de 2018

¿Por qué se produce el efecto invernadero?

Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable , al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente de combustibles fósiles a provocado la intensificación del fenómeno invernadero.





Consecuencias:
°El deshielos de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.

°  Las regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente a la agricultura.
° Aumento de la desertización

° Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc.  

Incrementos de los montos de CO2


Uno de los efectos del 
cambio global es el 
aumento de CO2 atmosférico. 
Esto provoca 
cambios importantes sobre los
seres vivos y los 
ecosistemas. 
Un estudio, liderado por la 
Unidad 
de Ecología Global 
de CREAF-CSIC, relaciona este fenómeno global con 
los movimientos de las 
masas forestales perennifolias, como 
los bojedales, los encinares o los pinares, en detrimento de 
las caducifolias, como los hayedos o los robledales.

En las últimas décadas se han observado movimientos de 
las masas forestales de la tierra. Concretamente, en el 
área mediterránea, los científicos han observado como 
los bosques de hoja perenne, formados por bojedales y 
encinares, han ido ganando terreno a costa de los bosques 
de hoja caduca como los hayedos o los robledales.

Afirman que las altas concentraciones de CO2 provocan 
una mayor tasa de fotosíntesis y un uso del agua 
más eficiente por parte de las plantas. Asimismo señalan 
que, debido a las diferencias estructurales de las hojas, los 
árboles perennifolios presentan este fenómeno 
mucho más intenso que los caducifolios. Esto les da 
más competitividad y facilidad para ganar territorio en este 
nuevo escenario ambiental.

El aumento de la concentración del CO2 en la atmósfera es una de las consecuencias del cambio global. Esto provoca efectos sobre los seres vivos y altera el funcionamiento de los ecosistemas. Los investigadores ponen de manifiesto que este fenómeno provoca cambios muy importantes sobre los seres vivos.


Acciones modificadoras y generadoras de cambio climático.

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la 
composición de la atmósfera, en la disposición de los 
continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la 
Tierra puede modificar la distribución de energía y el 
equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima 
cuando se trata de procesos de larga duración.

El Medio Ambiente tiene modificadores los cuales 
intervienen en el proceso de desarrollo de el mismo entre 
los cuales podemos mencionar: los animales, plantas y los 

seres humanos.

Además podemos decir que el medio ambiente es el 
conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua 
aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada 
capa de la tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los 
seres vivos. 

Entre los más importante destaca la atmósfera que protege 

la tierra de los rayos ultravioletas (UV) y permite la 

existencia de la vida. Esta capa es una 
mezcla gaseosa de nitrógeno (N), oxígeno (O), 
hidrógeno (H), dióxido de carbono, vapor de agua, 
partículas de polvo cósmico.
Otros componentes importantes son el agua, el oxígeno (o 
aire) y el suelo.

El Agua: El agua es 
una sustancia compuesta 
cuyas moléculas están 
formadas podos átomos de 
hidrógeno y uno de oxígeno 
(H2O) es esencial  
para todas las formas 
de vida conocida en 
términos generales se refiere a una sustancia en estado 
líquido pero esta se puede encontrar en estado sólido (hielo) 
y en estado gaseoso (vapor de agua).


El Agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre 
se localiza principalmente en océanos donde se encuentra 
el 96.5 % del agua total, los glaciares o casquetes polares 
poseen el 1.74 %  y el restante 0.04 % se reparte de orden 
decreciente; lago, humedad del suelo, ríos, atmósfera,  
embalses y los seres vivos. 

El Aire: Uno de los elementos más importantes que constituyen al medio ambiente es un gas que constituye la atmósfera terrestre permanece alrededor de todo el planeta tierra por acción de la gravedad el aire es esencial para la vida de los seres vivos en el planeta es particular mente delicado, fino y etéreo.
Se encuentra en proporciones ligeramente variables, está compuesto por: nitrógeno, oxígeno, vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles como el Kriptón y argón.


El suelo: El suelo es donde 

se desarrolla la vida y es la 
parte superficial de la 

corteza terrestre 

biológicamente 
activa que proviene de la desintegración o alteración física o 
química de las rocas  y de los residuos de las actividades de 
los seres vivos que asientan sobre ella.
Es tan indispensable para la vida como lo son el agua y el aire; sirve como elemento de enlace entre los elementos orgánicos e inorgánicos para producir el ambiente adecuado de las plantas. 

Países que afectan al planeta por sus acciones industriales

La deforestación, emisión de gases efecto invernadero, ríos con desechos, derrames de petróleo, inundaciones, incendios, malos hábitos de los ciudadanos y accidentes nucleares. Son algunas de las principales razones de la contaminación en el mundo y de la aceleración del cambio climático.
Lo que generan estos países es afectan la Madre Tierra, sus diferentes ecosistemas y especies. Dentro de un futuro no muy lejano, veremos los efectos de la contaminación. Sólo se espera que no sea demasiado tarde para corregir nuestros errores.
Estos son los países con más contaminantes del mundo:

Perú: La sobrepesca, deforestación de la selva y la explotación minera que además ha violado derechos indígenas valen que Perú entre en ranking.





Australia: A esta nación no se le perdona la pérdida de bosque nativo y contaminación marina, lugares con una de las diversidades más numerosas y únicas del mundo. 





Rusia: Mucha emisión de CO2, residuos nucleares y bajo porcentaje de agua potable. 






India: Tiene un grave problema de contaminación del agua gracias al mal uso de fertilizantes y a las prácticas humanas. 






México: No ha firmado el convenio internacional de especies amenazadas  y también sobreexplota sus recursos. En D.F no saben qué hacer con la basura, emisiones y contaminación




Japón: Además del sobreexplotación de los recursos y de una cultura del derroche, lo japoneses sufrieron hasta la peligrosa contaminación nuclear que aún causa estragos. 





Indonesia: La deforestación y el hacinamiento humano sin duda no son una buena 
mezcla. 








China: La sobrepoblación, la gran cantidad de industrias, la energía a carbón generan una contaminación que no le da muy fama a este país asiático. Hasta la mayoría de sus ríos y canales son un flujo peligroso y bizarro de toxicidad. 




Estados Unidos: Ser una potencia mundial tiene sus pros y contras. La gran industrialización de Estados Unidos, su negativa a participar en algunos tratados internacionales del medio ambiente, la fertilización de los campos y la enorme industria ganadera, dejan como resultado millones de emisiones de CO2.



Brasil: Obtiene el primer lugar por la imperdonable deforestación que se está ejecutando en la selva amazónica, pulmón del mundo que es aniquilado a pasos agigantados. Por otro lado la extracción de petróleo aniquila a millones de especies.

¿Qué es el Calentamiento global?